Amarilo apalanca la transformación digital en el mundo de la construcción

Amarilo se ha fortalecido en diferentes regiones de Colombia con el desarrollo de comunidades sostenibles y proyectos inmobiliarios que incorporan nuevas tecnologías.

Como una de las constructoras más grandes de Colombia, Amarilo se ha propuesto ser sostenible en el largo plazo para trascender, pero para lo que ha debido tener la capacidad de adaptarse y transformarse.

Por eso, entre sus objetivos permanente destaca “llegar a nuevas zonas del país con proyectos organizados que aporten al crecimiento regional con la creación de empleos, la ayuda a la industria local y la creación de comunidades autosostenibles”, afirma Roberto Moreno, presidente de Amarilo.

Por esto, la transformación digital ha sido uno de sus retos durante los últimos años y seguirá siendo uno de los pilares estratégicos en 2023, pues es a través de ella que la empresa apuesta a mejorar la prestación de servicios generando experiencias memorables gracias a la optimización de recursos, el fortalecimiento de la productividad y la simplificación de los procesos tanto para el equipo de colaboradores de la constructora como para los clientes.

La estrategia de Amarilo apunta a tener tecnologías aplicadas en inteligencia artificial, Workspace, realidad virtual y aumentada, plataformas P2P, Blockchain, marketplaces, construcción inteligente, bigdata, automatización y la plataforma BIM (Building Information Modeling). En estos planes de innovación y transformación digital ha invertido cerca de US$3 millones en los últimos tres años.


Esta estrategia de transformación digital e innovación está enfocada en tres elementos claves que permiten optimizar la productividad y el relacionamiento con audiencias.

El primero es fortalecer la experiencia al cliente, utilizando las herramientas tecnológicas para mantenerse en contacto con cada uno y tener así una relación más efectiva, en la que exista omnicanalidad y nuevas formas de interacción. El segundo es la optimización de procesos, en lo cual ha innovado en los canales de venta del equipo comercial y sigue evolucionando su ecosistema digital, con automatización de acciones para simplificar trámites, actividades de cartera y la planeación financiera. El tercero es aplicar inteligencia artificial al negocio constructor, para utilizar datos que permitan identificar, a partir del aprendizaje de sus audiencias, identificar nuevas oportunidades y ampliación de su mercado, tomando decisiones más inteligentes y ser más ciberseguros.

Roberto Moreno, Presidente de Amarilo

El sector constructor es un pilar fundamental para el avance de las ciudades, no solo por sus aportes en materia económica y de empleo, sino por su importante papel en el desarrollo ordenado y formal, que impulsa la creación de comunidad y de bienestar social.

Edificar va más allá de desarrollar terrenos, de levantar edificios, de diseñar espacios innovadores y de impulsar proyectos inmobiliarios que atraigan compradores; también permite cumplir sueños, transformar vidas, crear oportunidades, brindar bienestar. Pero, para lograrlo, debe haber un cambio de mentalidad en la forma de construir y debe hacerse desde el lado humano, con una visión de confianza en el país, con una motivación social y con un alto compromiso con la sostenibilidad.

Esta manera de construir es una apuesta por el fortalecimiento del tejido social, por el mejoramiento de la calidad de vida y por el cuidado del entorno, teniendo como propósito fundamental aportar a la creación de ciudades y comunidades sostenibles que impulsen un mejor futuro para todos.

Con este enfoque de crecimiento organizado, que busca la transformación del país, se ha creado el concepto “Ciudades dentro de la ciudad”, del que somos líderes. Se trata de una apuesta por el desarrollo planeado y ordenado, con el que se crean grandes proyectos en donde los residentes tienen acceso a todo lo necesario como viviendas, urbanismos generosos, acceso a servicios complementarios como salud, educación, comercio y entretenimiento.

En pocas palabras, construir es crear entornos sostenibles como pieza fundamental para el progreso de las ciudades y para el bienestar de sus habitantes, siendo este el mejor legado para las próximas generaciones y el camino para ser una empresa que trasciende en el tiempo.