Avianca: los vuelos se adaptarán a cada perfil
Modificando más de 100 aviones en rionegro, antioquia, y personalizando la experiencia de cada pasajero quiere marcar la diferencia en 2023.

Avianca quiere consolidar el proyecto que se trazó al salir del Capítulo 11, o ley de quiebras: convertirse en una empresa a tono con lo que sucede en la industria, es decir, una aerolínea para todos que logre combinar lo mejor de sus 100 años con lo que funciona del mundo low-cost.
Su receta para lograrlo contiene una red robusta de más de 65 destinos y múltiples frecuencias; vuelos de largo radio con el B787 Dreamliner que mantiene su clase ejecutiva; VIP Lounges y el programa de lealtad LifeMiles; Star Alliance; y la operación de Carga. Mientras que del mundo low-cost la carta es un producto flexible, con red punto a punto, eficiencia operacional y precios competitivos.
Lo describe Carolina Cortés, vicepresidente Global de Comunicaciones Corporativas Avianca Group, quien también resalta cuatro frentes estratégicos para la meta del próximo año. El primero, lograr la reconfiguración de los más de 100 aviones de la flota Airbus A320 con la instalación de más de 14.000 nuevas sillas en el Centro de Mantenimiento (MRO) de Rionegro, Antioquia.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malarLorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malarLorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
La transformación se completaría en el segundo trimestre de 2023 y así los clientes podrán escoger entre la oferta Premium, Plus y Economy. Esto va de la mano con el segundo frente: tener más opciones “Vuela a tu medida”; es que Avianca quiere consolidar el entendimiento de su esquema de tallas para vuelos domésticos (XS, S, M, L) y de largo radio desde y hacia Europa (S, M, L, XL, XXL).
La tercera apuesta es consolidar un sistema integral de ancillaries (servicios adicionales), que esté en línea con lo que cada cliente paga para utilizar en sus viajes. Mientras tanto, el entretenimiento es la cuarta arista y ahí será clave Avianca On Air, servicio en los aviones A320 (vuelos domésticos y dentro de las Américas) que permitirá acceder a diferentes contenidos desde dispositivos móviles de manera gratuita o premium.
De esta forma, Avianca divisa un 2023 prometedor, pese a los retos macroeconómicos. Lógicamente hay millonarias inversiones que van desde los más de US$200 millones para transformar las cabinas de los A320, hasta US$1,5 millones para desarrollar el proyecto de venta a bordo.
Los aliados más importantes, dice la compañía, son sus más de 12.000 colaboradores. Además, en algunas iniciativas puntuales ha trabajado con el proveedor especializado en programas de retail Versilia Solutions; la firma especializada en estrategias de comunicación durante viajes, Planet Ife; y otras como Airbus Services y Recaro Aircraft Seatin
Carolina Cortés, Vicepresidente Global de Comunicaciones Corporativas Avianca Group

La transformación de una aerolínea de 100 años, por supuesto, supone muchísimos retos: La industria viene del momento más desafiante de su historia por cuenta de la pandemia, siendo uno de los sectores más restringidos y durante más tiempo.
Se tienen que implementar los cambios de producto, al mismo tiempo que se mantiene la operación, lo que implica un alto nivel de complejidad en el caso de la industria aérea.
Hay que navegar en una serie de variables externas que están fuera del control de las compañías y que van desde la subida del dólar o el petróleo hasta las crisis políticas que derivan en escasez de productos o demoras en entregas por asuntos logísticos globales.
La velocidad con la que ha cambiado la industria requiere hacer una transición contrarreloj por lo que se necesita implementar uno, dos, tres, o más proyectos estratégicos y altamente complejos en paralelo y en tiempo récord.
Todo lo anterior, al mismo tiempo que intentas seguir entendiendo al nuevo cliente y cómo puedes moverte hacia lo que te está pidiendo, pues hoy los viajes son esenciales (ya no son un lujo), son para todos (ya no para unos pocos) y el viajero no es el mismo que empezó a volar con nosotros hace 100 años. Hoy, el cliente es más sensible al precio y prioriza otros atributos como: llegar a tiempo, con su equipaje y de manera segur