Carbonlytics, tecnología de vanguardia para un futuro más limpio

comercial@elcolombiano.com.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Cambiar el chip es más que necesario. Por esto, las empresas vienen asumiendo una responsabilidad y posición frente al panorama medioambiental.
Ernesto Pardo, Gerente General Inteia 

Reducir la huella de carbono en el día a día no es solamente tarea del ciudadano de a pie. La lucha que todos debemos llevar para evitar y contrarrestar el cambio climático también debe impulsarse y potenciarse desde las organizaciones, tomando medidas urgentes para garantizar un futuro sostenible, es entonces la decisión que no debe aplazarse. 

Es por ello que, gracias a Inteia, una empresa ISA, ahora es posible contar con una plataforma tecnológica que contribuye a la necesaria descarbonización inteligente en el territorio nacional. Carbonlytics se presenta como el aliado perfecto para calcular, mitigar y compensar las emisiones de compañías, eventos o personas. 

Por medio de la analítica de datos y la toma de decisiones informadas, se abre un horizonte que permite adelantar procesos y actividades conscientes que promuevan la adopción de fuentes de energía renovables y la implementación de tecnologías limpias. 

¿Cómo opera la plataforma?

Con Carbonlytics los usuarios tendrán la oportunidad de conocer de manera precisa cuáles son sus emisiones de carbono directas e indirectas generadas en sus actividades. Una interfaz intuitiva posibilitará la visualización de resultados en gráficos y tablas. De esta manera, se podrán detectar con exactitud las zonas en las que se producen las mayores emisiones de CO2. Otro beneficio es poder establecer alertas, umbrales o hasta metas, una estrategia de gestión ambiental enfocada en reducir, reducir y reducir la contaminación. 

Para nadie es un secreto que en la actualidad los datos son fundamentales y eso es precisamente lo que potencia a Carbonlytics. La plataforma integra y analiza la información de diferentes fuentes y trabaja con estas. Por citar un ejemplo, en el sector agrícola se reciben datos con análisis de imágenes, sensores remotos e inteligencia artificial, que sirven para medir la captura de carbono en suelo y plantas. O bien, cuando ya se habla de energías renovables es posible saber qué cantidad de energía limpia ha sido generada o cuántas emisiones son evitadas.  

De esta manera, se integra con una herramienta de captura que ayuda a sus aliados en la generación de bonos de carbono respaldados por la analítica de datos y la toma de ellos en campo, así como con Certificados de Reducción de Emisiones (CER), generados en proyectos de energía solar. Una de las finalidades es lograr la certificación de neutralidad. 

El usuario tendrá también siempre al alcance un equipo de expertos que provee Inteia, es decir, para una orientación continua con un solo propósito: descarbonización. Así las cosas, no habría razones para dejar de lado la innovación enfocada en el mejoramiento y en la sostenibilidad. 

En la foto de arriba: Ernesto Pardo, Gerente General Inteia