
Un total de 66 jóvenes de 11 empresas recibirán capacitación y acompañamiento en el programa Liderazgo Joven Empresarial de Comfama, el cual busca desarrollar, potenciar y darles visibilidad a estos nuevos talentos.
¿Y en qué los va a formar? El programa abarca aspectos básicos como la comunicación y el autoconocimiento, hasta asuntos como resolución de conflictos, gestión de emociones o sinergia colaborativa. Pero no se queda ahí, también impulsará la creatividad y la productividad de los jóvenes por medio de la innovación social, pensamiento de diseño, liderazgo multiplicador y cuidador, valor compartido y sostenibilidad, herramientas para lectura de contexto y gobierno corporativo.
Los participantes, afiliados o beneficiarios de Comfama, entre los 18 y 30 años de edad, debían llevar al menos un año en sus respectivas empresas y, por ahora, no tener a cargo responsabilidades de primer nivel en sus organizaciones. Eso sí, para ser seleccionados por sus empleadores y el equipo de apoyo de la Caja de Compensación, ya debían haber mostrado capacidades de liderazgo. El programa durará seis meses y vinculará a jóvenes de empresas como Flores El Trigal, Corona, Haceb, Summa, Globant, Chef Burguer, Celsia, Emtelco, Estanterías Metálicas Medellín, Cueros Vélez e Inexmoda.

“En Comfama hemos declarado a las juventudes como una causa transversal de la organización, que nos ha llevado a entenderlas como sujetos protagónicos, movilizadores de cuidado y progreso en sus vidas y sus familias… Buscamos que las empresas acompañen a esos líderes a abrir otros caminos sobre las formas en cómo se pueden resolver o enfrentar retos organizacionales de maneras más flexibles, innovadoras, frescas, conectadas al contexto y las tendencias globales”, explicó Luisa García González, responsable de Género y Juventud en Comfama.
¿Cómo está el mercado laboral para los jóvenes?
Hacer carrera profesional representa un desafío para los jóvenes en la actualidad. En América Latina y el Caribe se enfrentan a una tasa de desempleo juvenil del 22,4 %, que supera por más del doble la de los adultos (según informe de la OCDE de 2022). Se estima que el 50 % de los jóvenes de la región navegan entre trabajos informales, Sin embargo, se ha logrado determinar que el 70 % de ellos sueñan con un mundo mejor, que no bajan los brazos en su sueño de tener un empleo que contribuya al bienestar social. Atendiendo a este panorama, Comfama creó la Alianza empresarial por el empleo de mujeres y jóvenes, de la mano de más 23 empresas del departamento. El programa nació en junio de 2021 y hasta la fecha ha logrado la conexión laboral de 4.854 personas.