Constructora Colpatria apuesta al impulso de viviendas sostenibles

En tiempos de elevados precios de insumos y tasas de interés altas, la Constructora Colpatria le apunta a un futuro con viviendas sostenibles.

Una titánica tarea cayó sobre el sector constructor colombiano con las diversas coyunturas nacionales e internacionales que rondan al país para el cierre de este año. Lograr tener una oferta suficiente de vivienda para los ciudadanos es cada vez más difícil, teniendo en cuenta factores como los elevados precios de los insumos, las tasas de interés altas, el dólar por encima de $4.500 y la compleja situación fiscal por la que atraviesa el país.

Pese a este difícil escenario, la Constructora Colpatria tiene entre ceja y ceja una apuesta audaz: continuar en la senda del desarrollo de proyectos de vivienda sostenible.

De acuerdo con Andrés Largacha, presidente de la compañía, la mayor dinámica a la vivienda sostenible es producto de una definición estratégica que tomaron en los últimos años, alineada con los criterios ambientales, de sociedad y gobernanza (ASG).


En plata blanca, Constructora Colpatria tiene un equipo que monitorea en tiempo real los precios de los insumos y las tasas de interés. Todo con un objetivo concreto: mitigar los coletazos de estas variables y, sobre todo, evitar que se trasladen a las familias y sus sueños de tener casa propia.

“Esto se logra haciendo negociaciones con proveedores que permitan generar economías de escala, haciendo uso de nuevas tecnologías y siendo muy efectivos en los procesos de comercialización y construcción de nuestros proyectos”, dijo Largacha.

Eso sí, el papel de esta y otras empresas deberá ir de la mano de una política pública del nuevo gobierno colombiano, que permita continuar con los subsidios de vivienda para estratos bajos.

No hay que olvidar que las ayudas para el programa ‘Mi Casa Ya’ se terminaron para 2022. A lo anterior se deberá sumar una iniciativa que impulse las construcciones sostenibles, en tiempos en que el mundo exige un compromiso real de cara al cambio climático. En este sentido, la apuesta de Constructora Colpatria de apuntarle a la vivienda sostenible se convierte en un paso más para construir futuro en Colombia y el mundo

Andrés Largacha, Presidente Constructora Colpatria

El cambio climático lo reclama. Nuestra responsabilidad como sociedad implica trabajar desde todas las instancias para frenar el deterioro del planeta. Y ese mismo imponderable nos ha definido una ruta estratégica como compañía en la dirección de la construcción de vivienda sostenible.
 

Desde el mismo momento de la concepción del proyecto, en Constructora Colpatria trabajamos con una visión integral incorporando la financiación y la gestión de un modelo de proveedores de insumos y servicios alineados con criterios ambientales, lo que nos ha llevado a la práctica a lograr una decena de edificaciones residenciales “verdes”, una de ellas de interés social que tiene certificación internacional EDGE en una de sus máximas categorías.
 

Debemos partir del siguiente enunciado, los proyectos de vivienda sostenibles representan beneficio para todos: (i) comprador final ahorra 20% en promedio en agua, energía, puede acceder a crédito con tasas preferenciales; (ii) constructor accede a líneas de crédito especial; (iii) medio ambiente y sociedad porque se usan materiales eficientes en huella de carbono y se tiene una gestión más enfocada a la conectividad urbana y recursos más amigables con el entorno y con la naturaleza.
 

Y en esta necesaria transición, ¿cómo hacer más masiva?, ¿cómo democratizar el acceso a vivienda “verde”? En la medida en que toda la cadena, desde las políticas de ordenamiento territorial, habilitación de suelos, insumos, materiales, diseño y construcción, estén alineados en una estrategia de sostenibilidad, se podrán lograr precios más competitivos.
 

Todas las acciones que debemos emprender como humanidad para mitigar el cambio climático, seguramente acelerarán y ampliarán las políticas actuales generando entornos cada vez más propicios para la construcción de más proyectos de vivienda sostenible.