Desde Manizales, Mabe crece sosteniblemente hacia Latinoamérica
Mabe, la empresa de electrodomésticos que hace presencia en el mercado colombiano desde el año 1995, se ha convertido en una de las marcas de referencia local.

A lo largo de los años, Mabe ha crecido en el mercado de electrodomésticos y la economía del país e impulsando la labor de 1.200 trabajadores manizalitas que a diario producen un total de 3.800 neveras, de las cuales, el 45% se comercializan en Colombia, mientras que el 55% restante se exporta a Perú, Ecuador, Chile y Centroamérica.
Y aunque la empresa sigue aportando a la economía nacional, también es importante evidenciar que el mundo está enfrentando desafíos sociales y ambientales de una magnitud nunca vista y los empresarios no están exentos a las crisis globales que se presentan.
En este sentido, ante un futuro donde la creciente demanda y explotación de recursos contrae su disponibilidad hacia el mediano y largo plazo, generando constantes cambios en la forma de hacer negocios, esto demanda la necesidad de alcanzar nuevos equilibrios que son el foco de compañías que diseñan precisamente productos para el consumo como Mabe.
Por ello, el compromiso hacia su futuro está anclado a la sostenibilidad; así que la empresa se ha marcado como propósito seguir trabajando en el desarrollo de soluciones prácticas sustentables que puedan integrarse al ciclo de vida de sus productos para reducir los impactos en el medio ambiente, en beneficio de la sociedad e instituciones y atendiendo a las necesidades de un consumidor más consciente, explica Iván Zepeda, vicepresidente de Mabe para la región Andina.
“El bienestar, la felicidad y la comodidad de los colaboradores y sus familias seguirá siendo una prioridad para la empresa, teniendo en cuenta que el mercado colombiano es la tercera operación más grande y una de las más importantes para la organización, pues desde el país se surte gran parte de las operaciones en la región”, añade Zepeda.
De esta manera, la compañía con sede central en Manizales seguirá compitiendo en el mercado de ‘línea blanca’ contra otras marcas locales, regionales y globales, sin embargo, la empresa nota la preferencia de los consumidores por sus productos, lo que ha permitido crecer y ser líderes en el segmento que también presenta crecimiento a dos dígitos, logrando capturar gran parte de ese mercado y arraigo de los colombianos.
Iván Zepeda vicepresidente de mabe para la Región Andina

La sustentabilidad se ha convertido en la hoja de ruta para innovar y cumplir los retos y objetivos de las compañías, sin dejar de lado el cuidado y compromiso con el planeta, generando un valor social, ambiental y económico a la sociedad; sobre todo, en Colombia, donde la tasa de reciclaje y nueva utilización de residuos fue del 11.82% para 2019, de acuerdo con el DANE. Cifras que reflejan que hay bastante camino por recorrer.
Prueba de ello es que la sustentabilidad se ha convertido en un intangible cada vez más apreciado por los consumidores, lo que ha generado que las compañías desarrollen estrategias que la contemplen como un eje clave y transversal para su trabajo, evidenciándola en sus procesos internos, así como en la producción, mantenimiento y aporte a las comunidades y el medio ambiente.
Desde nuestra llegada al país en 1993, asumimos el compromiso, disciplina y rigurosidad que amerita. Gracias al Centro de Tecnología y Procesos, ubicado en Querétaro, México, expertos desarrollan tecnologías planet friendly, que se integran tanto en los procesos de producción realizados en nuestra planta en Manizales, así como en un portafolio de productos que ayuden en las necesidades del hogar, pero también preserven el planeta.
En línea con ello, en la compañía trabajamos para desarrollar nuevos modelos de negocios en pro de encontrar alternativas que maximicen el uso de materiales y sigamos mejorando en el uso eficiente y la gestión de la energía; así como en el cuidado del agua; por lo que desde hace dos años, hemos llevado a cabo el Foro de Agua Latinoamérica y el Caribe, un espacio en el que se comparten experiencias, casos de éxito, tecnologías e innovaciones para abordar uno de los principales retos en la región: la economía circular del agua.
Estas iniciativas son solo algunas con las que, como compañía, queremos ser referente para la industria, atendiendo además las necesidades de nuestros clientes de incluir en su día a día la sustentabilidad.