Análisis

Según el Ministerio de Agricultura, el sector agropecuario en Colombia tiene una participación entre el 6% y 8% del PIB Nacional, y cuenta con una participación del 15% en el empleo del país. Por otro lado, en el primer semestre de este año, el sector agropecuario y agroindustrial exportó 6.116 millones de dólares, registrando un aumento de 38,8 % con respecto al mismo periodo de 2021, cuya cifra fue de 4.406 millones de dólares.
Así, durante los primeros seis meses del año, el agro participó con el 21,4% del total del valor de las exportaciones del país, siendo los principales destinos Estados Unidos, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Canadá, España, Japón, Reino Unido, Italia y Egipto. En días pasados, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, celebró la aprobación de dos billones de pesos adicionales para el presupuesto del sector agropecuario en 2023. “Esto marcará un cambio histórico en la vida del país y en el cierre de la brecha rural con la urbana”, dijo la jefe de la cartera. De esta manera, la adición para el MinAgricultura es la más alta en el proyecto del Presupuesto General de la Nación.

“Teniendo en cuenta que el agro es uno de los grandes temas del presidente Gustavo Petro, estamos expectantes sobre la implementación de las políticas, el presupuesto para el desarrollo de programas de créditos y seguros de cosechas. El foco del agro es la rentabilidad más que el crecimiento”.

— Jorge Enrique Bedoya,
presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC)

OTROS TEMAS DE LA MISMA CATEGORÍA

CONTEGRAL, VITAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

INCAUCA APUESTA A PROVEEDORES PARA CRECER EN 2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *