La infraestructura participa con el 3%, del PIB del país y es uno de los sectores que más aporta a la economía nacional. En el segundo trimestre este indicador presentó un crecimiento del 9,4%, y en el año corrido ha sido del 7%. Incluso en la generación de empleo ha presentado un mayor dinamismo, ya que hay más de 1.,54 millones de colombianos se dedican a esta actividad, frente a los 1,20 millones que la desarrollaban en el 2020, en plena pandemia. Dos ejemplos de empresas que han constribuido con el crecimiento del sector son Argos y Cemex. La primera obtuvo al cierre de 2021 un crecimiento del 17% en ingresos, ascendiendo a $16,3 billones. Por su parte la segunda, registró un incremento del 4,5% en sus precios a partir de diciembre de 2021.
“Se deberá garantizar la seguridad jurídica del sector para, de esa manera, generar un clima propicio -como el que existe hoy- para inversionistas nacionales y extranjeros que ven en estas iniciativas de infraestructura un bastión de desarrollo, generación de empleo y modernidad”.
— Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
OTROS TEMAS DE LA MISMA CATEGORÍA
Previous
Next
AMARILO APALANCA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCTORA COLPATRIA APUESTA AL IMPULSO DE VIVIENDAS SOSTENIBLES