Grupo Éxito y una Tarea constante: crear una experiencia superior
El Grupo Éxito ejecutará una estrategia de inversión y expansión tanto en activos físicos, plataformas digitales y apoyo a la comunidad y al medio ambiente.

La inversión proyectada por el Grupo Éxito este año 2022 fue cercana a los $500.000 millones y para 2023 se espera que la cifra sea mayor. “Continuaremos con nuestra estrategia centrada en crear una experiencia superior para nuestros clientes, fundamentada en la omnicanalidad (opciones digitales y físicas, cómo, cuándo y dónde lo decida el cliente), la innovación, la monetización de tráfico, los negocios complementarios y la sostenibilidad”, dijo a Visión Estratégica el presidente de esa organización comercial, Carlos Mario Giraldo.
Además de fortalecer los formatos Éxito Wow, Carulla FreshMarket y Surtimayorista, las apuestas de 2023 abarcan al negocio inmobiliario que continúa observando un fuerte dinamismo comercial. Viva Envigado se convertirá en el centro comercial más grande de Colombia en área comercial arrendada, alcanzando los 125.000 metros cuadrados, al sumar 20.000 metros con la ampliación en curso que incluye, la nueva tienda IKEA y la ampliación de Viva Park, su parque de diversiones.
Viva Malls iniciará la expansión de más de 22.000 metros cuadrados en Puerta del Norte, en Bello, el segundo centro comercial en visita de clientes de la zona metropolitana de Medellín, con una inversión de $15.000 millones en 2023. “También estamos estudiando proyectos para el desarrollo de nuevos centros comerciales bajo la marca Viva en Bogotá y Cartagena con una inversión de $35.000 millones el próximo año”, añadió Giraldo.
La inversión en tecnología, informática, apoyo a la penetración digital ascenderá a cerca de $50.000 millones. Y la Fundación Éxito proyecta invertir $20.900 millones para la nutrición infantil y atender a 50.000 niños.
“Seguiremos fortaleciendo la compra sin intermediación en el país, 89% de las frutas y verduras que comercializamos en nuestras tiendas se compra en el país, de estas, el 84% se adquiere sin intermediarios directamente al productor”, agregó el empresario.
También comentó que el próximo año se finalizarán las intervenciones de Pigmentos Urbanos, la primera feria nacional del grafiti, que busca por medio del arte urbano, contribuir a la generación de oportunidades, a la transformación de realidades y a la construcción de país. Esta iniciativa, ha transformado con murales las fachadas de 36 almacenes Éxito del país en 19 municipios.
“2023 será un año para seguir fortaleciendo las terrazas verdes, como una apuesta de seguridad alimentaria y empleabilidad a madres cabeza de familia en los barrios más vulnerables”, puntualizó Giraldo
Carlos Mario Giraldo Moreno Presidente de Grupo Éxito

Las proyecciones económicas parecen esperanzadoras para Colombia con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado en el 6,1% en 2022 y 2,3% en 2023.
La expectativa para el 2023 refleja el impacto de una recesión económica en muchas economías desarrolladas. No obstante, la inflación es un tema importante para la economía actual, generando cambios en el comportamiento de los consumidores como, por ejemplo, gastando menos en aquello que no sea esencial, disminuyendo la frecuencia con la que realiza el mercado y en ocasiones migrando hacia productos de primer precio. Nuestras marcas propias, tanto de alimentos (Frescampo, Taeq y Ekono) y de textiles (Arkitect, Bronzini y People), se han visto beneficiadas por este comportamiento de los clientes. Y frente a las anunciadas reformas que en los aspectos tributario y laboral viene promoviendo el Gobierno, las expectativas, obviamente, están presentes.
Esperamos, eso sí, que se cumpla la promesa gubernamental de evitar que estas modificaciones afecten la dinámica económica y la atractividad del país para la inversión. Un adecuado manejo de la tasa de tributación efectiva y consolidada (empresa/accionista) será clave y también la regulación de las ganancias ocasionales.
En cuanto a la reforma laboral, nos parece fundamental que se cumpla con la concertación con el sector privado y se considere el impacto de cualquier reforma en el costo final para las empresas y su competitividad.
Mantener la flexibilidad laboral será clave para la generación de empleo en el pa