Luego de registrar ventas récord en 2022, una de las licoreras más grandes del país, nacida en el Eje Cafetero, sigue innovando para mejorar sus procesos y obtener mejores resultados de la mano de la tecnología.
La implementación de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial ha llevado a la Industria Licorera de Caldas (ILC) a optimizar varios procesos operativos, lo que se traduce en una mayor productividad.
La Industria Licorera de Caldas cuenta con varias marcas, tiene presencia en los 32 departamentos de Colombia con el ingreso reciente a La Guajira y exporta sus productos a 18 países con nuevos mercados como Italia y Honduras.
Por ello, Andrés Borrero, gerente de la compañía, afirma que “es casi imperante que el aumento de productividad y calidad que hemos tenido en la Industria Licorera de Caldas desde que articulamos la IA es más que significativo”.
Las novedades en la ILC
La compañía ha implementado la inteligencia artificial en áreas administrativas y operativas, teniendo a los datos como aliados para tomar decisiones más informadas y en línea con sus objetivos.
La ILC destaca que se han realizado automatizaciones en proyectos como: Declaración de Impuesto al Consumo, Declaración de Estampillas, Reportes TSOL, Análisis de Precios, Gestión de Viáticos y Auditoría.
A esto se suma el análisis de precios que hace la empresa pues utiliza IA para realizar las búsquedas y extracciones de datos en los diferentes sitios web de almacenes de cadena y supermercados, con el fin de identificar los productos de la ILC y poder ser comparados entre sí, presentando los resultados de estos análisis en dashboards usando inteligencia de negocio.
En cuanto a la generación de eventos de mercadeo, la empresa usa algorítmia matemática y modelos prescriptivos de inteligencia artificial para identificar los conceptos o eventos más representativos por cuantía en cada uno de los departamentos de Colombia, lo que les ayuda a posicionar su marca en mercados estratégicos.
Adicionalmente, la IA logra extraer e interpretar datos de diferentes formatos como imágenes, PDF, correos electrónicos, entre otros; llevándolos a tableros de inteligencia de negocio mediante Power BI.
La Industria Licorera de Caldas explica también que la inteligencia artificial no solo fue implementada para aumentar la productividad, optimizar tiempo y costos o avanzar en una cadena de modernización dentro del sector; también fue creada para trabajar en contra de prácticas ilegales que impactan a la industria licorera.
“Gracias a esto le hemos abierto la puerta a la transformación digital en un sector que necesita ampliar campos que impulsen el desarrollo tecnológico y de innovación del sector productivo”, concluye Borrerro.

Andrés Borrero, gerente de la Industria Licorera de Caldas
“Hace seis años, la Industria Licorera de Caldas conoció el poder de la automatización de procesos en las empresas y desde allí se convirtió en una apuesta por la transformación digital para impulsar el desarrollo productivo. La convocatoria 913 de 2022 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación lo corroboró, priorizar la llegada de la inteligencia artificial y con ella la innovación a la ILC nos posicionó como una de las empresas ganadoras con 96/100 puntos.
La llegada de esta tendencia a la compañía mejoró la calidad y eficiencia de los procesos, el RPA (Robotic Process Automation) se volvió en el “rey de las herramientas” y con ello logramos un desarrollo sostenible y exitoso del 100% en tareas como scrapping, reportes TSOL, entre otros.
En la “era del big data” la articulación con la inteligencia artificial nos ha permitido no solo llegar a un punto de modernización que nos pone a la altura de grandes compañías, si no que también nos lleva a medir con éxito las necesidades de nuestros clientes y así mismo atender a ella.
El RPA es tan solo la punta de iceberg, detrás de ello la inteligencia artificial y sus vertientes nos ha permitido optimizar tiempos, costos y errores, pero además nos ha otorgado el poder de centrar nuestras fuerzas en la innovación, lo que permite darle fuerza y continuidad a la implementación de nuevas herramientas que, a corto plazo, nos posicionará como la Industria Licorera óptima, productiva y moderna de Colombia”.