
Minsait -firma del grupo español Indra- se ha enfocado en contribuir al aumento de la eficiencia de sus clientes a través de soluciones que usan como habilitador la inteligencia artificial (AI). Javier Mauricio Ortiz-Estévez, director de Digital Business Technologies de la Región Andina, Cono Sur, Centro América y Caribe de Minsait, asegura: “Con la aparición de Cloud, llegó un nuevo conjunto de herramientas. Ahora nos atrevemos a hablar de Inteligencia Artificial Generativa o del incremento de percepción cognitiva, es decir, de cómo hacer uso de la IA para expandir el conocimiento que tenemos de nuestro entorno”.
Y es para llegar a una acertada estrategia de innovación digital a través de estas herramientas, que Minsait considera tres aristas: la Estrategia de AI, el Gobierno de AI y la AI Responsable. Esta última requiere de algunas comprobaciones para hacer uso seguro de la misma.
Toda innovación de este tipo en la compañía debe tener una explicación en la finalidad del producto, una interpretación legal del modelo, dotación de los programas con la debida robustez y la certeza de que los mismos no contengan sesgos. Sobre esto, explica Ortiz-Estévez, “estas tecnologías, sin el debido tratamiento anti-sesgo, podrían ponderar que personas de algunas etnias o características tengan alguna intencionalidad indeseable. En un caso de uso de seguridad en el acceso aeroportuario, por ejemplo, podría ocasionar detenciones arbitrarias, lo que haría que no se tuviera confianza en la tecnología”.
Casos de aplicación de IA de Minsait
La tecnología de IA de Minsait desarrolla modelos que impulsan a los clientes a tomar decisiones acertadas, tanto desarrollando algoritmos como acompañándolos a elaborar su estrategia. “Mediante visión por computador podemos detectar derrames de crudo en los primeros segundos de un incidente, detectamos que el entorno ha cambiado a partir de fotos y elementos que permiten supervisar o cuidar un activo, en este caso, un oleoducto que carga el gas y el petróleo hacia barcos”, explica. Como este, la compañía desarrolla tecnología y la aplica en sectores como el de infraestructura: “Sabemos, en las autopistas, cuántos autos van a transitar y creamos modelos de IA para entender la accidentalidad o para optimizar el tráfico seguro”, agrega. Para Ortiz-Estévez, las empresas deben entender hoy el significado de inteligencia artificial gobernada para que se concienticen sobre el hecho de integrarla a su estrategia desde sus cadenas de producción. “Hoy una junta directiva de cualquier empresa debe preguntarse cómo la inteligencia artificial los afecta y cómo puede diferenciarse a partir de esta”, finalizó.