Hace seis años el mexicano Rodrigo Sánchez-Río y los colombianos Santiago García y Jerónimo Uribe fundaron La Haus, una empresa inmobiliaria cuyo valor de marca se basa en la tecnología, pues desde un inicio esta ha sido transversal a todos los procesos.
Y es que La Haus supo capitalizar las oportunidades para ser un jugador dominante de la industria proptech en América Latina, facilitando e incrementando el acceso a uno de los mayores motores de la economía: la propiedad raíz.
Pero parte del éxito de la compañía ha radicado es en la introducción de estrategias que generen disrupciones tecnológicas en la industria inmobiliaria, para lo que incorporaron herramientas de inteligencia artificial (IA), analítica profunda, arquitectura de nube híbrida, blockchain, automatización de procesos e internet de las cosas.
Por ejemplo, gracias a la creación de un sistema inteligente de recomendación para compra de viviendas, basado en inteligencia artificial y machine learning, la compañía logró acelerar las transacciones inmobiliarias y reducir el proceso de venta de 12 meses a 6 semanas en promedio.
“Todo lo que contribuya con la digitalización de operaciones es primordial para que esa transformación sea real y se sostenga en el tiempo. Para eso hemos ido agregando más componentes como la posibilidad de realizar pagos virtuales en pesos o, incluso, en bitcóin. También la vinculación con fiducias se ha logrado hacer de forma digital. Este tipo de tecnologías son las que nos ayudan a facilitar el proceso de búsqueda y selección de las propiedades, siendo más eficientes en el servicio que le prestamos a los usuarios”, comentó Jehudi Castro, vicepresidente de Innovación y Futuro de La Haus.
De acuerdo con Castro, uno de los fuertes de La Haus siempre han sido los datos. Por eso quisieron aprovechar el boom de la IA para mejorar la atención a sus clientes, proporcionar información más clara y personalizada, y ayudar tanto a las constructoras como a los desarrolladores en la evaluación y planificación de los proyectos.
Por esto, contrario a lo que se piensa, para La Haus la IA no ha representado una amenaza sino más bien una oportunidad.
“Por ejemplo, el poder de los datos nos ha ayudado, por un lado, a mejorar la experiencia autónoma que tiene un posible comprador a la hora de adquirir una vivienda; y por otro, como empresa, nos ha dado la posibilidad de acelerar los procesos y brindar una mejor experiencia digital, y a los constructores a disminuir los riesgos la incertidumbre en los proyectos, pues ya saben qué quieren las personas”, anotó Castro.
Así, con herramientas novedosas como la firma de compraventa digital, visualización de espacios con IA y el diseño de proyectos por medio de datos, el objetivo de La Haus es seguir siendo líder en la tecnología inmobiliaria.

“La disrupción tecnológica tocó la puerta de varios sectores. El inmobiliario no ha sido ajeno a esta transformación y, ahora, la tecnología y la inteligencia artificial (IA) se convierten en aliados trascendentales para fortalecer la vivienda.
La IA trae cambios radicales en operaciones y modelos, permitiendo a la cadena constructora tomar decisiones por medio de un flujo dinámico de información: realizar pagos virtuales, vincular a fiducia, completar procesos de compra a distancia, aplicando analítica, arquitectura híbrida, blockchain o internet de las cosas. Con la IA es posible imprimir eficiencia a procesos de búsqueda y selección, al disminuir la incertidumbre respondiendo interrogantes como ¿dónde comprar? ¿Qué características tiene el inmueble? ¿Cuál es la mejor opción?.
Con este panorama, para los próximos años, el crecimiento de la IA será significativo, pues brindará agilidad, resiliencia, eficiencia y transparencia. Y si bien es imposible negar que aún estamos en etapa de exploración, con desafíos como adaptación a la velocidad de desarrollo, su rol de complementariedad y no de rivalidad y la mejora de la experiencia al cliente, es irrefutable afirmar que la IA está llamada a revolucionar el mercado, con mayor calidad en la información, en una ecuación donde el centro será las necesidades del cliente, sin dejar de lado las constructoras y desarrolladoras.
En La Haus, hemos implementado atención inmediata las 24 horas del día, los 7 días de la semana, usando sistemas de chat con IA como Chat GPT. Ahora ofrecemos la posibilidad de que puedan realizar automáticamente su proceso de compra, acceder a información detallada sobre numerosos desarrollos inmobiliarios y avanzar de manera ágil en la transacción. Como resultado, nuestros clientes avanzan más rápidamente en el proceso de compra.
Todo en conjunto está favoreciendo la actualización e innovación en el sector y está permitiendo a la industria de vivienda mantenerse como un gran motor de la economía y en la creación de patrimonio en la región. Es momento de decir: ¡inteligencia artificial y vivienda, a la carga!”.