La ‘SosTECnibilidad’ de Ecopetrol hacia la transición

Para afrontar el resto de la lucha contra el cambio climático, la empresa cuenta con un concepto integral de sostenibilidad ambiental y social.

Un ambicioso plan hacia la transición energética contempla Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, con la meta de lograr una reducción del 50% de sus emisiones totales a 2050, llevando a cero aquellas de alcance 1 y 2.

Para lograrlo, el largo camino empieza, incluso, por la modificación del concepto mismo de la sostenibilidad, que para la compañía pasa a convertirse más bien en ‘SosTECnibilidad’, es decir, “la generación de operaciones responsables y eficientes, armonizando el medio ambiente y los grupos de interés, bajo un marco de gobierno transparente y ético, con el uso de la tecnología para desarrollar soluciones innovadoras a los retos actuales y futuros”.

Desde 2019, cuando se redefinió este tema en la compañía que preside Felipe Bayón, el enfoque ha estado marcado en tres líneas en las que el grupo espera destacarse y ser reconocido a nivel internacional por mejores prácticas: cambio climático, gestión integral del agua y desarrollo local.

Solo entre 2023 y 2024, Ecopetrol ya tiene contempladas inversiones por más de US$1.400 millones en proyectos de gestión circular del agua, descarbonización, eficiencia energética, uso de energía, mejora en la calidad de los combustibles, desarrollo de estudios y pilotos de hidrógeno verde y azul para aplicaciones en refinerías y movilidad, entre muchos otros.

Pero hay que decir que las acciones ya se están materializando y las cifras del último reporte de resultados lo demuestran. En marzo de este año la empresa inició la producción de hidrógeno (H2) verde a través de un electrolizador piloto de 50 KW (kilovatio) alimentado por energía solar en la refinería de Cartagena, con una producción de 20 kg H2/día y una inversión de US$1 millón. 

En gestión del agua, se reutilizaron 32,2 millones de metros cúbicos en el primer semestre de 2022, una mejora de 14% frente al mismo periodo de 2021, y equivalente al 77% del total de agua requerida para operar en este periodo.

Asimismo, se avanzó en la construcción y desarrollo de los Ecoparques Solares Brisas (26 MW) y CENIT (23 MW – megavatios); y se continuó con la maduración e implementación de diversos proyectos solares, eólicos y de geotermia que, en conjunto, lograron que en los primeros seis meses del año la compañía lograra la incorporación de 119 MW de energía renovable en su matriz de suministro.

Aunque la transición sigue siendo un reto, Ecopetrol avanza en fortalecer su posición como un Grupo integrado y diversificado de energía para que en el 2040 entre el 30% y 40% de la participación de su Ebitda provenga de negocios de bajas emisiones.

Yeimi Báez Vicepresidenta de Soluciones de Bajas Emisiones de Ecopetrol

Ecopetrol es una de las primeras empresas de la industria en asumir el compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050 (alcance 1 y 2) y de reducir el 25% de emisiones de CO2 al año 2030 con respecto al año 2019, adicionalmente tenemos la meta de reducción del 50% de emisiones totales al 2050 (alcances 1, 2 y 3).

Para avanzar en este propósito, y en línea con nuestra estrategia 2040 Energía que Transforma, el Grupo Ecopetrol viene diversificando las líneas de negocio con soluciones de bajas emisiones que incorporan combustibles de gran relevancia para el día a día de los colombianos como el gas natural y el GLP; crecimiento en energías renovables no convencionales como solar, eólico, geotermia y biomasa; y el liderazgo en la implementación de tecnologías de producción de hidrógeno verde, blanco y azul, así como la captura, uso y almacenamiento de carbono.

La compañía prevé invertir más de US$1.800 millones en el plan 2022 – 2024 para lograr la meta de aumentar la participación del 30% del gas natural en el portafolio al año 2030, lo cual ya está rindiendo frutos con los recientes descubrimientos gasíferos en el caribe colombiano.
Además, al 2023 incorporaremos 400 MW de fuentes de energía renovable para autoconsumo y respaldo de la producción del hidrógeno verde. A la fecha, el Grupo Ecopetrol cuenta con 113 MW en operación, y los parques solares nos posicionan como el mayor autogenerador de energía renovable en Colombia.

También está en marcha la producción de hidrógeno de bajo en carbono; la meta a 2040 es producir un millón de toneladas anuales, que contribuirá con 11% en el objetivo de reducción de emisiones en alcances 1, 2 y 3 para el 2050.

Entre el 2022 y el 2024 se invertirán USD$ 200 millones en proyectos de hidrógeno verde en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja. Como complemento, estamos desarrollando seis estudios de prefactibilidad para el almacenamiento de CO2 en cuatro cuencas en Colombia, con una inversión cercana a los USD$3,5 millones.

Nuestra visión es continuar consolidándonos como el principal grupo de energía de Latinoamérica, con inversiones diversificadas, con soluciones de bajas emisiones, sólido financieramente, con operaciones altamente descarbonizadas, diverso e inclusivo, y a la vanguardia en tecnología para seguir siendo motor de crecimiento, reactivación y bienestar para los colombianos.