Mondeléz, la tecnología impulsa la productividad en la industria de alimentos

info@vision.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Con la tecnología, la industria de alimentos intenta sobreponerse a retos como el alza de precios y mayores necesidades de los consumidores.

Mientras los mercados globales aún enfrentan retos como la inflación o los coletazos de la pandemia de Covid-19 en el consumo, multinacionales como Mondeléz, con presencia en Colombia, buscan por medio de la tecnología y la IA seguir posicionándose, al mismo tiempo que se adaptan a las nuevas necesidades de las personas. La empresa ha aprovechado así sus ventajas para crecer en más de 150 países.

En el caso de Mondeléz, enfocada en la industria de alimentos, con icónicas marcas como Oreo, por ejemplo, hay por detrás un importante trabajo operativo, en el que el uso de soluciones tecnológicas digitales se ha optimizado para los procesos técnicos y administrativos en general.

Para la empresa, un desafío ha sido la personalización del consumidor, que se ha convertido en una exigencia. En detalle, nueve de cada 10 personas están de acuerdo con que todos tienen diferentes necesidades nutricionales y que los snacks deben estar alineados a estas. Por ende, el 65% de los consumidores están buscando snacks personalizados y ante esto se ha posicionado la IA.

Obtener un snack personalizado va más allá de las necesidades nutricionales puesto que los consumidores también buscan acceder a un proceso de compra más agradable: 61% busca que ofrezcan una experiencia personalizada en su apariencia, y el 49% afirma que están buscando alternativas en las cuales puedan personalizar el envase, según el informe State of Snacking, realizado por Mondeléz en alianza con The Harris Poll.

Por ejemplo, para respaldar la mejor ejecución de ventas de categorías como chicles o galletas, se utiliza machine learning para hacer recomendaciones personalizadas a los clientes sobre los productos que más se adapten a sus necesidades.

También se ha hecho uso de la inteligencia artificial en áreas de planificación para crear modelos que permitan predecir de manera más adecuada la demanda, mejorando la precisión de los pronósticos de ventas y la satisfacción de las personas.

Actualmente, Mondeléz también ha probado herramientas de Inteligencia Artificial Generativa, como ChatGPT, en un entorno seguro donde se está preparando para lanzar algunos pilotos.

Mondeléz continuará así actualizando las operaciones que permitan el crecimiento general de la compañía, la evolución de los mecanismos que dinamizan y optimizan los procesos y el foco en las herramientas tecnológicas que brindan soluciones efectivas para la productividad laboral

La Inteligencia Artificial juega un rol importante en la industria de alimentos, brindando beneficios y oportunidades de crecimiento en diferentes áreas. Desde generar eficiencias en la cadena de abastecimiento hasta la hiper personalización de nuestros consumidores y clientes a través del uso de los datos y herramientas de machine learning.

El poder transformativo que tiene la IA ha desbloqueado nuevas oportunidades, teniendo el potencial de mejorar las experiencias de los clientes y ha elevado las ventajas competitivas de las organizaciones. A su vez, el avance en tecnologías como la inteligencia artificial trae consigo la responsabilidad de utilizar estas herramientas de forma correcta y ética.

Sin duda, el monitoreo del panorama de riesgos y la evolución de las regulaciones es crucial para definir la mejor utilidad de estas herramientas tecnológicas. Al utilizar la IA es muy importante tomar en cuenta aspectos de privacidad y seguridad de los datos, el uso de set de datos sin sesgos para entrenar los modelos de IA y la transparencia frente a los usuarios.

Un ejemplo de esto es el uso de herramientas como ChatGPT que puede implicar la recopilación y el procesamiento de datos personales y de la empresa, por lo que es vital seguir las normas de privacidad pertinentes.

Es clave para un proceso de transformación digital tener acceso a talento especializado, como científicos de datos y prompt engineers (ingeniero de peticiones). Esto debe venir acompañado con la creación de programas de aprendizaje y desarrollo, para fortalecer a la organización en habilidades y conocimientos digitales.

En Mondeléz International, nuestra transformación como negocio es un claro ejemplo de las oportunidades y beneficios que nos brinda la inteligencia artificial.