Olímpica crea estrategias para mitigar impacto de inflación

Olímpica, la cadena de supermercados y droguerías que nació hace 69 años en Barranquilla, tiene presencia en 118 municipios y 402 puntos de Colombia.

En medio de una alta inflación, Supertiendas y Droguerías Olímpica apuesta por estrategias que permiten una oferta de productos básicos con precios competitivos. Para la compañía, es claro que actualmente el país está atravesando diferentes coyunturas que impactan la calidad de vida y la capacidad de adquisición de los consumidores, debido al alza que ha tenido el costo de vida.

La inflación ha alcanzado cifras que no se registraban desde hace 22 años y se prevé que para el cierre de este año se ubique por encima del 11%.
Teniendo en cuenta este panorama, Olímpica implementa varias estrategias para ofrecer a los consumidores precios accesibles.
La primera alternativa es el programa denominado ‘Precios rojos’, iniciativa que permite a los consumidores identificar aquellos productos que cuentan con un bajo costo.

La vicepresidenta de Mercadeo de la cadena, Linda Char, explica que “se bajan los precios a un importante grupo de productos de marcas propias en todas las categorías de la canasta básica familiar, para así, trasladar en menor medida los costos a los clientes y garantizar que estos puedan hacer una compra completa más económica”. Así mismo, la compañía destaca con el impulso y el desarrollo de 1.164 productos de marcas propias. “Estas iniciativas están soportadas en el apoyo al sector agrícola, la producción nacional, desarrollando nuevos gramajes y presentaciones, así como compras anticipadas que permiten mejores negociaciones”, explica Char.


En 2023, la cadena de supermercados fortalecerá las alianzas con proveedores nacionales con el fin de garantizar que la carne de res comercializada provenga del campo colombiano. En el caso del Fruver, se apostará por ofrecer productos con menos de cinco días de cosechados.

A su vez, Olímpica también tiene como gran reto seguir combatiendo la inseguridad alimentaria, mediante un trabajo conjunto con la Asociación de Bancos de Alimentos (Abaco). Esta alianza ha logrado entregar 7,23 millones de raciones de comida para el beneficio de dos millones de familias.
Con estas estrategias, la compañía buscará ofrecer soluciones eficientes a los consumidores colombianos.

Vicky Manotas Gerente Proyectos Locativos y Mantenimiento de Supertiendas y Droguerías Olímpica

Colombia ha dirigido un esfuerzo importante en los últimos años hacia la construcción de una agenda sostenible enfocada en la implementación de energías limpias. A partir de esto, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), indica que el país podría multiplicar 100 veces su capacidad de generación de energía proveniente de fuentes no convencionales a 2023.

Desde Supertiendas y Droguerías Olímpica hemos respaldado estos procesos de conversión que nos ha permitido alcanzar los 40 puntos de venta en operación con energía solar, siendo reconocidos como el retail con más puntos de venta con sistemas fotovoltaicos instalados sobre sus cubiertas. Así mismo, proyectamos llegar a los 120 negocios operando con energías limpias en 2023.

Sin duda alguna, estamos llamados a mantener las dinámicas de liderazgo y compromiso empresarial que promueven la disminución del consumo de energía eléctrica dentro de los procesos operativos. Esta razón de ser es, precisamente, la que nos ha permitido lograr que los puntos de venta auto generen el 30% de la energía que requiere el negocio para operar. Esto que significa un avance importante no solo desde la transición energética sino desde el impacto positivo para el medio ambiente, nos ha permitido generar 14,7 GWh de energía solar y reducir la emisión de 3.629 toneladas de CO2 al planeta.

Desde el sector privado debemos mantener el compromiso con la ejecución de estos proyectos para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siguiendo la tendencia de transición energética que se da a nivel mundial. De la mano de estas iniciativas, ratificamos nuestro compromiso con fomentar la construcción de una agenda sostenible a lo largo y ancho del territorio colombiano con mejoras destacadas en el impacto medioambiental