Para Jokr la costoeficiencia será clave en un 2023 incierto

En medio de las perspectivas que apuntan a una desaceleración económica global, este unicornio colombo-mexicano no contempla inveriones adicionales y se enfocará en optimizar la operación.

Hace menos de un año que Jokr, la plataforma colombo-méxicana dedicada a la venta y entrega de abarrotes, alcanzó el estatus de unicornio digital tras rebasar una valoración de US$1.000 millones. Esta compañía de base tecnológica tuvo un 2021 excelso, según el cofundador Germán Peralta, a finales de ese año realizaban entre 40.000 y 50.000 pedidos por semana y este 2022, la buena racha se extendió: la compañía ya cuenta con cerca de 400 colaboradores, vinculados, unas ventas que crecen al 200% interanual y una compra promedio que se incrementa a un ritmo de 160%.


Carolina Jaramillo, Country Manager, subrayó que la frecuencia de compra crece a un 300%, eso significa que los usuarios hacen pedidos más de ocho veces al mes. Si bien la meta siempre ha sido crecer de manera progresiva, el actual contexto exige tomar las cosas con calma y la palabra clave con miras a encarar lo que se viene es: eficiencia.

Hace cinco meses, YCombinator, una aceleradora de empresas tecnológicas por la que han pasado marcas como Airbnb y Coinbase, les envió una carta a las startups de su portafolio en la que advirtió una “sequía financiera”. En resumidas cuentas, les avisó que el 2023 sería un año complejo para el ecosistema de emprendimientos tecnológicos, toda vez que los fondos de riesgo serán más cautos a la hora de apalancarlos.


Esto como consecuencia de la desacelaración global. La previsión en medio de este panorama: solo sobrevivirán quienes puedan adaptarse y no dependan de inyecciones constantes de capital.

Jaramillo enfatizó en que el enfoque de Jokr consistirá en optimizar la operación con los recursos que tienen actualmente: “¿Frente a la desaceleración económica qué esperamos? No contemplamos hacer expansiones ni inversiones adicionales a las que ya tenemos, con lo que tenemos vamos a rentabilizar al máximo y cuando digo rentabilizar no es sacarle la plata al usuario, sino operar al 200% y con los proveedores aliados tener unas reacciones súper fuertes para tener el producto a tiempo”.e al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malarLorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

En Jokr prevén que la innovación en su plataforma les permitirá comprender mucho mejor los hábitos de consumo en medio de un elevado costo de vida que cambia por completo la forma en que los hogares hacen mercado y consideran que su flotilla de motos eléctricas es una ventaja adicional, pues no estarán vulnerables al incremento en la gasolina. En definitiva, su apuesta es por la eficiencia operativa y la alianzas estratégicas

Carolina Jaramillo Country manager de Jokr

Los vientos de una recesión amenazan la productividad de la economía global y su impacto será cada vez más fuerte a medida que nos acercamos hacia el final del año. Si bien los efectos aún no se han sentido por igual en todas las regiones del mundo, esto es sólo cuestión de tiempo.

Aunque las noticias suenen lejanas, sería imprudente confiarse de que Colombia se encuentra completamente protegida ante una eventual crisis de suministros como consecuencia del panorama global, que cada vez se torna más tenso, y que aún puede generar más cambios en las cadenas de valor de las industrias tanto internacionales como locales.

A eso debemos sumarle un mercado interno con numerosos retos, producto de la devaluación de la moneda y la ruptura de récords históricos de la inflación, que incluso llegó hasta 11,4% en septiembre y que representa un 26,62% de variación anual para el rubro de alimentos.

En estos momentos de incertidumbre es cuando más necesitamos prepararnos para sortear los diferentes escenarios económicos que podrían desencadenarse. Tanto el sector público como el privado necesitan redoblar sus esfuerzos de planeación a corto y largo plazo, y tomar medidas que les permitan maximizar el uso de recursos mediante la innovación tecnológica; es ahora cuando necesitamos recordar que existen maneras de hacer las cosas que no hemos intentado todavía, y que la única forma de volverse más rápidos, eficientes y resilientes es abrazando el cambio.