Porvenir potencia la transformación digital del sistema pensional
El fondo de pensiones y cesantías Porvenir seguirá apostando a las innovaciones digitales que impactan a sus 14 millones de afiliados en todo el país.

En medio de la revolución y oleada de transformación digital que viven diferentes sectores e industrias en pleno 2022, uno de los casos más interesantes de cómo están renovándose lo tienen los fondos de pensiones y cesantías en el sector financiero de Colombia, en el que Porvenir se posiciona como uno de los mayores exponentes.
La coyuntura generada por la pandemia cambió la forma de interactuar y demostró que la virtualidad es fundamental, una realidad a la que por supuesto el sector pensional no es ajeno y que pone sobre la mesa el compromiso que debe tener esta industria para garantizar que todos los colombianos puedan tener acceso a servicios como: consultar la historia laboral en tiempo real, realizar la solicitud de beneficios pensionales en línea, recibir asesoría y realizar trámites pensionales de manera virtual.
“La transformación digital para el fondo de pensiones y cesantías Porvenir ha sido un eje de trabajo relevante con un objetivo claro y es el de facilitarle la vida a los más de 14 millones de afiliados que confían su vida pensional a esta AFP, por eso, ha puesto a su disposición canales electrónicos con el respaldo de una alta automatización de procesos, que para este momento ha representado inversiones que superan los US$ 30 millones”, explicó Alejandro Gómez Villegas, vicepresidente de Transformación Corporativa.
De esta manera, hoy más del 98% de las interacciones suceden justamente en el mundo digital, lo cual redunda en evitar tiempos de desplazamiento, filas y desde luego la reducción de impactos ambientales.
En el desarrollo del ecosistema digital, la compañía ha puesto en marcha la automatización de los procesos centrales de negocio, ofreciendo servicios 100% digitales como la solicitud de pensión en línea, el retiro de cesantías 100% virtual y la plataforma de afiliación digital Porvenir Clic.
Para el año 2023, Porvenir tendrá el reto de seguir fortaleciendo el ecosistema digital que este año ha puesto en marcha como su app de última generación, las oficinas virtuales, la actualización de datos a un clic y la Ventanilla Virtual, entre otros servicios digitales que darán mayor cobertura a los colombianos.
Leonardo Mila Gerente fondo de pensiones y cesantías porvenir

A pocos días de que concluya este 2022 ya existen algunas claridades acerca de cómo terminará la economía para el mundo y para Colombia, a la vez que se pueden identificar algunos de los que serán los principales desafíos.
De acuerdo con las más recientes proyecciones del Fondo Monetario Internacional, la economía global crecerá un 3,2% este año, cifra que evidencia una desaceleración importante si se compara con el 6,1% del año anterior. El mundo desarrollado terminará creciendo un 2,4% mientras que el emergente lo hará en 3,7% en 2022, evidenciando una mayor fortaleza de algunas economías latinoamericanas, como es el caso de Brasil y Colombia que crecerá un 2,2% según las proyecciones del organismo multilateral, evidenciando una fuerte desaceleración, si se compara con el crecimiento esperado para 2022.
El año que viene traerá grandes desafíos, por lo que la prudencia y la moderación deberán prevalecer a la hora de invertir. Es en estos episodios en los que cobra verdadero sentido el ahorro pensional, manteniendo una visión de largo plazo, con criterios de diversificación y buscando incluir en nuestros portafolios de inversión una mezcla de instrumentos financieros que se ajusten a nuestro perfil de riesgo particular.
Mantener una cultura de ahorro y de disciplina financiera a lo largo de los años es lo que nos permite enfrentar un período de esta naturaleza con serenidad y confianza, además de que nos dará la posibilidad de contar con recursos disponibles para aprovechar las grandes oportunidades que seguramente surgirán luego de que las dificultades.