2024 será un año muy complejo para sector constructor, pero Arquitectura y Concreto lo visualiza lleno de oportunidades y de crecimiento sostenible.

El año 2023 ha traído una desaceleración profunda en el sector constructor colombiano ante las altas tasas de interés que han complicado la compra de vivienda y otras dificultades en insumos que han golpeado a varias compañías, pero que para Arquitectura y Concreto ha representado un periodo de consolidación.
La compañía ha tenido como premisa resaltar en sus acciones la solidez financiera propia, lo que se refleja en el volumen de proyectos, diversificación de su portafolio, fortaleza de sus finanzas y la protección de las inversiones familiares. Esto la ha hecho acreedora de una calificación A+ por la firma Fitch Ratings, la cual fue ratificada recientemente.
En línea con esto, Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto, explica que la constructora se ha dedicado en potencializar sus fortalezas con el propósito de entregar proyectos con la más alta calidad, pero sobre todo proyectarse con todas las garantías de bienestar y progreso que demanda el público interesado en invertir en vivienda.
De esta manera, Arquitectura y Concreto ha orientado sus esfuerzos para llegar con proyectos de calidad a lugares estratégicos en el país como Artié 84, en Bogotá, un proyecto que promete realizar una conversión de su espacio con el concepto de ciudad de 15 minutos aunando vivienda, comercio y ocio; de igual forma, con Azul de Arenas, en Cartagena, y Lago Foret, en Barranquilla, con opciones diferenciales que complemente la oferta de vivienda en el Caribe. En cuanto a Antioquia, la constructora llegará con el proyecto X-Oriente en Rionegro, uno de los más grandes pensados hasta ahora para la subregión del Valle de San Nicolás.
Estos son algunos de los proyectos que serán grandes dinamizadores del empleo, la economía y el desarrollo urbano para Colombia a partir de ahora. De hecho, la aceptación de los colombianos deja para la empresa, como resultado a cierre del tercer trimestre del año, un aumento del 40% en ventas en comparación con 2022.
“Son resultados que demuestran el trabajo y compromiso de la compañía, pero sobre todo que la invitan a mantener su compromiso por ejecutar proyectos confiables para que los colombianos sientan la tranquilidad de invertir en una empresa reconocida por su solidez financiera y la excelencia de sus proyectos”, concluye Martínez.

Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto
«Desde Arquitectura y Concreto declaramos abiertamente nuestro objetivo estratégico de certificar el 100% de nuestros proyectos en Construcción Sostenible, entregando a los colombianos proyectos que se destaquen por su propuesta arquitectónica, su innovación en diseños externos e internos y en tecnologías para su funcionamiento, combinados con el desarrollo sostenible.
Un camino que hemos venido consolidando y que a la fecha nos ha permitido cumplir con los procesos de compensación de impactos ambientales o procesos de construcción sostenibles, con los cuales deben contar las obras, como las de gran infraestructura que requieren licenciamiento ambiental.
En esta línea hemos podido certificar 15 proyectos en diseño, 11 construcciones precertificadas, 23 en proceso de revisión y 5 proyectos ya registrados con galardones como CASA, Edge, Leed, que reconocen los proyectos sostenibles y saludables, la incorporación de opciones de ahorro en energía, agua y materiales en sus edificios, y mejoran la eficiencia, reducen las emisiones de carbono y crean lugares más saludables para las personas».