La petrolera canadiense con operaciones en Colombia avanza en diferentes actividades en sus bloques estratégicos Quifa y CPE-6, donde avanza en acciones eficientes y ambientales

En el sector de hidrocarburos del país, una de las compañías más activas y con mayor operación es Frontera Energy, la cual para 2024 proyecta el crecimiento en la actividad de sus principales campos, el análisis de nuevas oportunidades para incrementar reservas y continuar con la optimización para tener una operación cada vez más eficiente.
Adicionalmente, en Frontera Energy las actividades operacionales en hidrocarburos se combinan con la contribución a la protección del medio ambiente, el desarrollo de los territorios y a la transición energética justa y coherente, tal como explica Orlando Cabrales Segovia, CEO de la empresa.
Es por esto que en 2024 continuarán “enfocados en consolidar las iniciativas que tienen como meta lograr mayor eficiencia energética, tales como la ampliación de la capacidad de manejo de agua en los campos Quifa y CPE-6 a través de nuestra planta de tratamiento de agua de producción SAARA, y la puesta en marcha de nuestro parque solar en CPE-6”, afirmó.
La empresa también se ha propuesto ser aliada de sus grupos de interés y trabaja de la mano con el fin de conseguir los objetivos que se trazan. Entre ellos está el fortalecimiento continuo de la estrategia de compra de bienes y servicios a proveedores de las áreas de influencia, y la implementación de iniciativas sostenibles en beneficio de las comunidades, principalmente con el programa Mujer Movilizadora en Colombia, alineado al plan de acción para la igualdad entre los géneros 2018 -2021 de Unicef.
Ya el año pasado, la empresa logró el cumplimiento del 102 % en sus objetivos de sostenibilidad, incluyendo inversiones por US$4,3 millones en 218 proyectos que beneficiaron a más de 73.100 personas en Colombia, Ecuador y Perú; compensó el 52 % de sus emisiones de gases de efecto invernadero, y logró el mejor desempeño en salud y seguridad en la historia de la compañía.
Por último, Frontera Energy reafirma su apuesta para el próximo año en la economía circular como base de su modelo operativo, con la cual optimiza el uso de los recursos mediante eficiencias a lo largo de todas sus actividades, protegiendo el medio ambiente, reduciendo emisiones y la cantidad de residuos que genera y la promoción de modelos de producción basados en la innovación y la reutilización

Orlando Cabrales, CEO de Frontera Energy
«Nuestra misión, en Frontera Energy, es ser una fuerza que contribuye al desarrollo sostenible de las regiones donde operamos, y estamos dedicados a armonizar los objetivos del negocio con las metas ambientales y sociales a través de iniciativas que aporten al bienestar de los territorios.
Entre estas acciones está Anidar, proyecto de la mano de Ecopetrol y Artesanías de Colombia, con el que apoyamos a 68 mujeres de la etnia Sikuani, en el Meta, para que fortalezcan su técnica de manufactura de artesanías y crear oportunidades de promoción.
Estamos llevando a cabo la iniciativa Crece con Frontera con el Sena para capacitar a 60 mujeres de Puerto Gaitán como técnicos en operación, y fomentar la participación femenina en cargos tradicionalmente desempeñados por hombres.
En el aspecto ambiental, estamos construyendo un parque solar en el bloque CPE-6, en el Meta. Con esto la compañía busca una disminución de emisiones de CO2 equivalente de 8.500 toneladas de CO2 por año. Adicionalmente, el proyecto ha vinculado 60 % de mano de obra femenina. Entre otros muchos esfuerzos para ser más sostenibles».