La empresa antioqueña tiene como meta reducir el 50% de las emisiones para 2030 e incluye el uso de energías como la fotovoltaica.

Para Postobón uno de sus principales objetivos es avanzar con optimismo hacia un mundo sostenible. Para ello, la compañía destaca que el equilibrio económico, ambiental y social es regla de negocio y se refleja en su estrategia corporativa y competitiva.

“La sostenibilidad empieza por lo económico. Sin crecimiento vigoroso y rentable no hay generación de valor para los grupos de interés. Por eso, creamos momentos y transformamos experiencias con clientes y consumidores bajo una ecuación de innovación, oferta y demanda que genera valor para luego ser distribuido a la sociedad”, anota Juan Sebastián Barrientos, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Postobón.

En 2024, la empresa seguirá descarbonizando su operación, con lo cual se posicionó como la primera compañía de bebidas certificada Carbono Neutro por Icontec, hito alcanzado por su plan de trabajo soportado en la reducción y compensación de emisiones.

Ese plan tiene como meta reducir el 50% de las emisiones para 2030 e incluye el uso de energías como la fotovoltaica. De hecho, en 2024 dejará lista la instalación de 121.000 paneles solares en tres plantas.
Las emisiones restantes las compensa aprovechando la capacidad de absorción de CO2 de bosques habilitados para emitir bonos de carbono y con el fomento de soluciones basadas en la naturaleza.

En cuanto a economía circular busca contribuir al incremento de las tasas de aprovechamiento de materiales y a la promoción del reciclaje. Hoy más de 5.000 recuperadores de materiales reciben apoyo integral con el programa FARO Postobón, iniciativa que dignifica su labor.

“Fortalecer las asociaciones de recicladores permite que, por ejemplo, Agua Cristal tenga botellas 100% reciclables y 100% recicladas”, dice Barrientos. De hecho, Agua Cristal es la primera marca certificada plástico neutro en Colombia. Eso significa que el equivalente a la cantidad de plástico que usa lo recupera, gestiona, compensa y transforma en nuevas materias primas que se reincorporan a procesos productivos.

Adicional a cumplir con su indicador de uso en producción -que ha disminuido 44% en los últimos nueve años- la gobernanza del agua con las comunidades será clave. Esto conlleva a seguir protegiendo más de 29.000 hectáreas de bosques y facilitar el acceso al agua mejorando acueductos comunitarios e instalando plantas potabilizadoras.

“La coherencia en las acciones de sostenibilidad se traduce en generación de valor perdurable en el largo plazo. En 2023 incrementamos un 88% las inversiones ambientales y 2024 no será la excepción. Somos optimistas, podemos avanzar hacia un mundo sostenible”, concluye Barrientos.

Juan Sebastián Barrientos, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Postobón

«El sector empresarial es generador de confianza por naturaleza. Los grupos de interés confían en organizaciones con propósito, comprometidas con la creación de valor para la sociedad.

En Postobón llevamos 120 años generando confianza y oportunidades para el país. Hoy nuestra visión de futuro parte de un propósito superior que incorpora el equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social.

Al entender el contexto sabemos que los desafíos son complejos y retadores, pero gestionables y alcanzables desde una visión optimista y posibilista. ¿Qué estamos haciendo? Bajo criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo y una lógica de capitalismo consciente trazamos rutas de trabajo para descarbonizar nuestro negocio y contribuir a que Colombia sea una economía libre de emisiones, también caminos para fortalecer la economía circular en los que el reciclaje es fundamental, acciones para el cuidado del capital natural del país e iniciativas con las comunidades para facilitar su acceso al agua, sin dejar a un lado la promoción del bienestar y el equilibrio con una oferta amplia de productos para cada momento y experiencia de consumo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *