Para el fondo de pensiones y cesantías Protección, la gestión patrimonial es clave para los esfuerzos de actuales y futuras generaciones. Es un bien que hay que proteger.

Protección destaca como una de sus principales apuestas para 2024 la gestión patrimonial, con el propósito de asesorar y acompañar a las personas y sus familias para que puedan planificar y tomar decisiones financieras, tributarias, legales, pensionales y de inversión adecuadas.

Con ese propósito, este fondo de pensiones y cesantías ha enfocado sus capacidades y propuesta de valor para manejar los recursos de los clientes de forma integral, entendiéndolos a ellos y a su entorno primero, para luego diseñar las estrategias que los lleven a lograr su bienestar financiero.

Así lo explica Mauricio Rodríguez, líder de Gestión Patrimonial en Protección, quien destaca que “las Naciones Unidas estiman que la población de adultos mayores de 65 años es superior a la de niños menores de cinco años. Las pirámides poblacionales se están invirtiendo, dando lugar a varios fenómenos relevantes para nuestra economía actual. Dos de estos son: cada vez menos generadores de ahorro en la base, que mantengan el modelo de retiro de las personas mayores; y lo segundo, que nunca en la historia de la humanidad hubo una generación con un periodo tan largo de estabilidad económica que les permitiera acumular tanta riqueza como lo lograron los llamados baby-boomers”.

De esa manera, los baby-boomers se encuentran en etapa de desacumulación y transferencia, “estamos en lo que los economistas denominan la transferencia de riqueza intergeneracional más grande de la historia de la humanidad. Así, nos enfrentamos a mantener en el tiempo la riqueza construida y las relaciones familiares”.

“No es un misterio: la vida es un ciclo. A veces nos cuesta hablar de la vejez y planificar para el momento en el que faltemos, pero es clave hacerlo para dejar un legado a quienes más queremos. Los años pasan y la riqueza deja de ser un asunto individual o de pareja, y pasa a ser un tema familiar. Por ello, estar bien asesorado, tener una comunicación clara y toda la información necesaria hace más llevadero el proceso. Es importante planificar cuidadosamente la transferencia de dicha riqueza para garantizar que sea exitosa y que cumpla con los objetivos. Proteger, optimizar y consolidar el patrimonio requiere de un equipo de expertos y aliados”, concluye Rodríguez

Juan David Correa, presidente de Protección

«Frente al panorama de un crecimiento tímido, el ahorro adquiere un carácter ineludible pues no solo delinea las bases para construir un futuro sólido y bienestar financiero, sino que además otorga estabilidad económica a las personas al prepararlas para afrontar sus desafíos económicos, reducir su dependencia al endeudamiento y contribuye a la sostenibilidad financiera.

Colombia se ubica entre los líderes mundiales en rentabilidad en los fondos de pensiones privados como Protección, modelo que ha permitido que el país tenga un ahorro pensional de $381 billones, propiedad de 18 millones de colombianos que representan el 30% del PIB del país y 19,3% del ahorro anual de Colombia en 2022.

Y ha logrado que de cada $100 de pensión, $70 sean rendimientos impulsando un crecimiento del 0,5% del PIB. En la conversación de la Reforma Pensional es importante recordar que un sistema que pretende proteger a los adultos mayores y futuras generaciones debe estar basado en el ahorro individual, enfocar los subsidios en quienes más lo necesiten, estimular el desarrollo del mercado de capitales y no incrementar la deuda pensional».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *