La compañía se encuentra desarrollando su plan estratégico en dos frentes: aumentar la cobertura de fibra óptica y compartir la red móvil con Tigo, creando una compañía conjunta para afrontar inversiones como la del espectro 5G.

En medio de un mercado cada vez más competido y una economía en desaceleración, la ejecución de una estrategia con foco en proyectos de valor, crecimiento y rentabilidad, ayudaron a la multinacional Telefónica a salir invicta del turbulento primer semestre de este 2023.

Sus ingresos de operación totalizaron, en los seis primeros meses de este año, $3,5 billones, con un crecimiento de 4,5% frente al mismo periodo del 2022.

Entre tanto, para junio, la compañía contó con 1,40 millones de clientes conectados a fibra óptica. Es decir, tuvo un incremento interanual del 61,4%, con cobertura en 56 ciudades del país.

Para este año y el próximo, Telefónica pretende seguir expandiendo su conectividad, así como compartir la red móvil con Tigo, creando una compañía conjunta para afrontar inversiones como el 5G.

Velocidad y conectividad, los planes

De acuerdo con Ángela Natalia Guerra, directora de Asuntos Públicos y Regulatorios de Telefónica, la compañía se encuentra desarrollando todo un plan estratégico para seguir creciendo en el mercado de fibra óptica y así lograr una cobertura en 70 localidades del país.

“Esperamos cerrar el 2023 con 4 millones de usuarios conectados con fibra óptica. Por el lado de los servicios móviles, hemos venido trabajando en mejoras a cuanto a la calidad”, dijo.

Asimismo, resaltó que en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) cursa actualmente el proyecto que busca la integración de las redes móviles de Tigo y Telefónica, a través de una nueva compañía de infraestructura de propiedad común.

Aproximadamente, más de 35 millones de usuarios móviles de ambas compañías en el país se verían beneficiados por este acuerdo. En términos geográficos, la red consolidada optimizaría la calidad de los servicios móviles en más de 700 municipios y la cobertura nacional se fortalecería en cerca de 10% del territorio.

Subasta 5G

La renovación del espectro y la subasta 5G plantean un momento importante para la industria de telecomunicaciones en Colombia. Este proceso, que ya empezó en firme, está programada para el 20 de diciembre de este año.

Según Guerra, desde Telefónica ya están revisando la segunda versión de los requisitos, condiciones y procedimientos que pondrán a Colombia a la vanguardia de la conectividad del siglo XXI. “Esa será la gran noticia de fin de año”, anotó

Natalia Guerra, directora de Asuntos Públicos Telefónica Movistar Colombia

«Con la llegada de 5G y la conexión de millones de dispositivos y usuarios a esta red, será indispensable instalar un número mucho más alto de antenas en 5G si se le compara con el 4G. Se estima que el 5G necesitará de una mayor inversión.

Para Colombia, esto es de especial relevancia porque se observa un fuerte incremento del consumo, pero una estabilidad en el ingreso promedio por usuario, lo que puede representar una barrera para que se realicen estas inversiones. A esto se suma que hay una falla estructural en el mercado móvil derivada de la dominancia de un competidor que concentra la mayoría de ingresos, tráfico y usuarios, lo cual también impide que exista margen suficiente para generar mayor crecimiento.

Por eso, Telefónica viene proponiendo nuevos modelos de alianzas para lograr la inclusión digital: despliegues de redes más eficientes y autosostenibles. Es ahí donde la compartición de redes y espectro juega un papel clave, porque se distribuyen de manera eficiente los costos entre todos los actores y de esta forma lograr que accedan más personas a la conectividad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *