El emprendedor argentino Pierpaolo Barbieri creó y lanzó Ualá en octubre de 2017 con el objetivo de impulsar la inclusión financiera en América Latina.

La fintech Ualá sorprendió este año con nuevos lanzamientos y alternativas de ahorro en Colombia que impulsaron su posicionamiento entre las entidades del sector, convirtiéndose así en una de las de mayor potencial en su área.

Así, el 2023 ha sido un año de crecimiento y expansión: hace justo un año anunció una inversión de US$150 millones para apalancar su crecimiento en América Latina, y en Colombia ya cuenta con cerca de 300.000 usuarios, con lo que ya proyecta nuevas metas.

Y esto en medio de un contexto en el que la inflación en Colombia continúa siendo una de las más altas de las últimas décadas. De acuerdo con el reporte mensual de inflación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a inicios de 2023, Colombia fue el séptimo país entre las naciones miembros de este organismo con la inflación más alta en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas (26,2 %), y el primero entre los países americanos.

“En Ualá no hablamos de lo no lanzado, pero sin duda, frente a los desafíos de 2024, sabemos que lo mejor está por venir. Nuestra intención es seguir robusteciendo el ecosistema Ualá para ofrecer más y mejores servicios financieros, fáciles y para todos, y confiamos en que tenemos el mejor equipo para lograrlo”, destaca Natalia Ríos, country manager de Ualá Colombia.

De cara al 2024, la empresa ve tres retos principales: contribuir para que los colombianos puedan contrarrestar los efectos de la inflación, continuar trabajando por la educación financiera y seguir robusteciendo su ecosistema.

Para ayudar a los colombianos a enfrentar esta realidad, Ualá sorprendió al mercado al anunciar diferentes novedades como su cuenta remunerada del 8 % efectivo anual (E.A.), que aplica para todos sus usuarios con saldo en cuenta, indistintamente del monto que tengan consignado.

También viene creciendo su propuesta de promociones y descuentos con aliados estratégicos que benefician a los colombianos a la hora de hacer compras en diferentes rubros. Esto se suma al producto transaccional que ofrece costo cero de apertura, mantenimiento y transacciones, entre otros.

“Cumpliendo con nuestro objetivo de promover la educación financiera, a través de nuestra Aula Ualá queremos seguir aportando para que las personas en Colombia, sean o no usuarios de Ualá, puedan ampliar de forma gratuita sus conocimientos sobre finanzas personales”, concluyó Ríos

Natalia Ríos, country manager de Ualá Colombia

«La pandemia disparó el uso de las billeteras digitales que hoy superan a las tradicionales cuentas de ahorro. Sin embargo, el efectivo sigue ocupando un lugar muy importante a la hora de acceder a bienes y servicios, así como al momento de ahorrar. En Ualá empezamos el 2023 con un anuncio muy importante: estamos entregando el 8% de rendimiento efectivo anual a todos nuestros usuarios. Cualquiera que sea el monto de su saldo en cuenta. Sin restricciones. Sin limitaciones. Queremos traer los servicios financieros de América Latina al siglo XXI y hacer que las finanzas sean fáciles para todas las personas.

Hemos visto con alegría cómo la competencia ha sumado también sus propuestas hacia el mismo camino. Así ganan los usuarios al poder elegir entre productos con rendimientos muy superiores a los que estaban acostumbrados a ver en las cuentas y depósitos de ahorro en el país. Lo aplaudimos porque sabemos que la competencia nos eleva y dinamiza el mercado».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *