Análisis

El mundo ha tenido una desaceleración económica que ha afectado la demanda agregada a nivel global, lo que ha tenido un impacto en las exportaciones colombianas no minero-energéticas. Sumado a esto, ha habido una reducción en los precios internacionales de commodities como el petróleo, el carbón y el café.
Para 2024, se espera una recuperación del comercio internacional debido a una mayor estabilidad en la demanda externa, con lo cual las exportaciones colombianas deberían comportarse al alza, especialmente en los productos no minero energéticos, con el fin de superar los US$50.000 millones en ventas externas el próximo año.
De igual forma, se espera que en los próximos meses el Banco de la República de Colombia empiece a relajar sus tasas de interés de política, por lo que se estima un mayor consumo e inversión internos, lo que debería estimular no solo las importaciones de bienes de consumo final, sino también de insumos y de bienes de capital

 “Para 2024, se espera una recuperación del comercio internacional debido a una mayor estabilidad en la demanda externa”.

— Camilo Sánchez, Presidente de Andesco

EMPRESAS DEL SECTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *