Para tiempos de dificultad, ya está probado que las apps de reparto y movilidad cumplen una función anticíclica importante. En pandemia, cerca de 200.000 familias en Colombia generaron ingresos por esta vía, mientras que el empleo tradicional se iba a pique. Muchos comercios pudieron seguir vendiendo digitalmente y las apps de educación a distancia aumentaron sus descargas en 183%. Hoy, hay más repartidores y conductores que usan apps que en pandemia. 75.000 comercios usan plataformas de domicilios y 8 millones de colombianos se mueven por la ciudad vía plataformas. ¿Cuál es clave para impulsar esta industria y su capacidad anticíclica? Buena regulación, que se conciba en digital y no en análogo. Que se avance en la formalización acordada para más de 120.000 repartidores y se empiecen a dar pasos serios hacia la regulació n de las apps de movilidad, dándole un papel central a los gobiernos territoriales.
“Hoy, hay más repartidores y conductores que usan apps que en pandemia. 75.000 comercios usan plataformas de domicilios y 8 millones de colombianos se mueven por la ciudad vía plataformas”.