
Colombia vive un proceso de estabilización del crecimiento, más que de recuperación, sostiene el director de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, Camilo Pérez, al explicar por qué la proyección es que el PIB crezca 1,5 % este año y 1,6 % en 2024.
“Esto refleja un proceso de normalización de la actividad económica, después de períodos de exceso en el consumo. Ya hemos visto todo lo contrario: caídas en las ventas minoristas, deterioro del indicador de la confianza y la cartera de consumo replegándose”, expuso.
En 2025 el país crecería al 2,5 % y en 2026 se aproximaría al potencial de la economía, el 3 %. “Esto tiene que ver con el ajuste del gasto de los hogares y con que probablemente la política monetaria tardará al menos dos años en llevar la tasa de interés al 5 %, desde el 13,25 % de hoy”, comentó.
Las previsiones parten de otear las circunstancias externas, que hoy aumentan la incertidumbre por las incógnitas sobre el desenlace del conflicto en Gaza y sus consecuencias en mercados como el petrolero. Y las locales, como la transición marcada por las reformas del gobierno, cuyos riesgos tal vez hasta hoy los mercados no han descontado completamente.
¿Qué esperar de la inflación?
Pérez indica que el panorama se complica por factores como el Fenómeno del Niño, las tarifas de energía y los alimentos, más los ajustes en la gasolina. Con todo ello, el pronóstico es que el IPC anual cierre 2023 en 9,7 %.
No descarta que al final del año el Emisor reduzca su tasa de interés.
Proyecciones a diciembre de 2023
PIB | 1,5 % |
IPC | 9,7 % |
Tasa BR | 12,75 % |
Tasa de cambio | $ 4.150 |