
Es un buen momento en el año para que en las organizaciones analicemos cómo estamos generando desarrollo económico y bienestar para las personas. La pregunta de cómo estamos contribuyendo a construir el país que soñamos debe ser una reflexión permanente de todos.
En un escenario de menor crecimiento económico, la actividad productiva que impulsamos desde todos los sectores y empresas privadas cobra cada vez mayor relevancia. La resolución de los grandes desafíos sociales, la protección del medio ambiente y la aplicación de buenas prácticas desde los negocios con impacto en toda la sociedad es una prioridad.
Alineados con esa visión, desde Bancolombia nuestro objetivo para los próximos meses es que cada decisión que tomemos y cada acción que materializamos debe estar orientada a promover desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos.
Se trata de un compromiso amplio que seguiremos cumpliéndole al país. Como organización estaremos presentes para acompañar a familias y empresas según sea su realidad del día a día, cuidando de su salud financiera.
El trabajo que realizamos con cada uno de ellos debe traducirse en un tejido productivo más fuerte que traiga diversificación económica y oportunidades, la construcción de ciudades y comunidades sostenibles con un ambiente más sano y calidad de vida para las personas, así como inclusión financiera que abra puertas a personas y negocios a la formalidad.
Para las iniciativas en ese sentido, tenemos un objetivo de desembolsar $ 500 billones de aquí a 2030, de los cuales ya hemos entregado más de $ 120 billones. Esperamos que este 2024 nos permita acercarnos aún más a esa meta, conscientes de que todas esas acciones que tomemos hoy con criterio económico, ambiental, social y de gobernanza son las palancas para contribuir a un futuro mejor y a asegurar bienestar para todos.