
Web: www.isagen.com.co
La compañía presidida por Camilo Marulanda López sostuvo, a propósito de la discusión sobre los precios de la energía, que la causa es una combinación de circunstancias, como los retrasos de la central HidroItuango y de los proyectos eólicos de La Guajira, que han impactado la oferta, a lo que suman el Fenómeno del Niño, el incremento de la demanda y la actualización de las tarifas.
Isagen insistió que se requiere la acción del gobierno central, encaminada a resolver las mencionadas causas. Pero con decisiones que sí conduzcan a solucionar los problemas: a sacar adelante los proyectos rezagados y a intervenir de manera concertada el mercado de bolsa.
La empresa que tiene 19 centrales de generación (15 hidroeléctricas) aclaró que no cuenta con excedentes para vender en la bolsa, ni se beneficia de los elevados precios actuales.
Marulanda propone que el porcentaje del precio de bolsa correspondiente a condiciones atípicas de mercado sea destinado directamente a un fondo del gobierno con destino a un subsidio de precio para los más vulnerables. Y secunda a Acolgen que plantea hacer subastas de contratos a largo plazo bajo la figura de pague lo generado, para que las distribuidoras más expuestas a los precios de bolsa se protejan de la volatilidad.
Evitar el cortocircuito
Tras reiterar el llamado al gobierno para construir soluciones con impacto de corto plazo, que respalden la expansión del sector eléctrico, Isagen recordó que gracias al marco regulatorio y la institucionalidad es que Colombia pudo dar el salto en potencia instalada de 11 a 21 gigavatios, canalizó inversiones a valor presente de $134 billones y avanzó al punto de universalizar el servicio. Hoy, el 70% de la generación es renovable y altamente confiable, concretó ■