
Luz María Sierra, directora Periódico El Colombiano
En tiempos de incertidumbre, como este que vivimos, la buena información y los análisis bien sustentados son herramientas invaluables para buscar certezas. Por eso, El Colombiano y Valora Analitik hemos creado una alianza para brindar un completo informe sobre lo que viene en materia de economía para el 2024, de tal manera que podamos contribuir a entender lo que está ocurriendo y ayudarles a tomar mejores decisiones.
En este especial entraremos en detalle sobre las tendencias críticas de la economía global y de la nacional para el próximo año. En particular, las tres calificadoras de riesgo nos explican cómo ven lo que será el desempeño económico de Colombia; y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destapa con nosotros sus cartas para el 2024.
El ministro Bonilla, por ejemplo, ya no espera que la inflación llegue a la meta del Banco de la República este año, ni tampoco el próximo, sino hacia mediados de 2025, lo que significa que podríamos tener una incertidumbre económica más prolongada. Las tasas de interés tampoco bajarán tan rápido y el fenómeno de El Niño presionará la carestía, especialmente por el aumento en las tarifas de energía. El 2024 también llegará con las correcciones en el precio del diésel, por lo que los alimentos y el transporte público pueden seguir presionando al alza. Y se espera que la desaceleración se pronuncie, puesto que este año la moderación fue más lenta de lo planeado.
Los pronósticos no son buenos, pero el gobierno de Gustavo Petro ha demostrado hasta ahora ser serio en materia macroeconómica, como dijo el gerente del Banco de la República. Así que el país se tiene que armar de paciencia y tenacidad para pasar estas aguas turbulentas.
Además del completo análisis podrán encontrar en esta edición cuáles son los planes de cara al 2024 de 16 grandes empresas del país, de todos los sectores económicos, así como de los gremios