Sacyr Colombia, inversiones que dejan huella

La empresa de concesiones tiene a su cargo en la actualidad seis proyectos de infraestructura, tres en operación y mantenimiento, y tres más en construcción.
margaritaz
margaritaz@elcolombiano.com.co

Web: www.sacyr.com

Dejar huella en las regiones por medio de proyectos de los cuales las comunidades se apropien a partir de la construcción de infraestructura y una gestión social que mejore su calidad de vida, es el propósito que tiene Sacyr en cada una de las seis concesiones que tiene a su cargo en la actualidad.

De estas, tres están en operación y mantenimiento: las vías 4G entre Pasto y Rumichaca, en el departamento de Nariño; Medellín y Santa Fe de Antioquia, en Antioquia, y la conexión entre Palmar de Varela (Atlántico), El Carmen de Bolívar (Bolívar) y Puerta de Hierro (Sucre). Las tres restantes están en construcción: la carretera Pamplona-Cúcuta, en Norte de Santander, que será entregada en diciembre próximo; la vía Buga a Buenaventura, en el Valle del Cauca, y el Canal del Dique.

“El 90 % de las trabajan en nuestros proyectos hacen parte de las regiones en las cuales estamos. Eso es fundamental para alcanzar el éxito. Hemos generado más de 80.000 empleos en los últimos años”, dice Carlos Rosado, director de Asuntos Públicos de Sacyr Colombia. En total, la compañía ha invertido cerca de $ 16 billones en estas seis concesiones, que se materializan no sólo en la construcción de infraestructura segura y resiliente, sino en inversiones sociales que nacen de la identificación de las necesidades de las comunidades y el impulso de sus actividades productivas, para que cuenten con acceso a oportunidades de progreso y de desarrollo.

“Hemos mejorado la infraestructura comunitaria de las regiones: hospitales, iglesias, escuelas, eso es importante para que las personas sientan arraigo por nuestros proyectos”, puntualiza el director de Asuntos Públicos ■

Otros artículos

Ver todos