
Web: www.tgi.com.co
Con más de 25 años de experiencia, la Transportadora de Gas Internacional –TGI se posiciona como una de las empresas líderes en midstream en Colombia, gracias a su plan de crecimiento que busca desarrollar el potencial y mejorar la calidad de vida de los colombianos con el transporte de energía limpia y sostenible, como motor esencial para el desarrollo del país. Lo anterior, bajo una estrategia de sostenibilidad que permita garantizar que las operaciones tengan un impacto positivo en las comunidades construyendo prosperidad colectiva.
En esta estrategia, la compañía avanza en soluciones que permitan disminuir las emisiones de gases efecto invernadero de su propia operación, transitando así hacia la carbono neutralidad con la que se comprometió para el año 2050. A la vez, trabaja en brindar soluciones de energía que permitan acelerar los procesos de descarbonización en las industrias y el sector de movilidad, que aún son dependientes del carbón y otros combustibles de mayor contribución en las emisiones de CO2.
La presidenta de TGI, Mónica Contreras Esper, enfatiza en la contribución y el compromiso de la empresa para la estabillidad del país en materia energética: “El gas natural es considerado por todos los expertos del sector como el vehículo que garantizará la transición energética, pues tiene la infraestructura para atender los mercados que aún no alcanzan a cubrir energías renovables como la eólica y la solar. De ahí la importancia de incrementar las reservas, diversificar las fuentes de suministro y asegurar la demanda en el largo plazo”.
Para el 2024, TGI seguirá promoviendo el desarrollo del sector del gas natural, al alcanzar niveles de autosuficiencia que beneficien al país. En este sentido, es necesario promover nuevas fuentes de abastecimiento y asegurar los retornos de la inversión para generar una rentabilidad que permita la creación de empleos y la prosperidad social en Colombia. Asimismo, la compañía avanzará en la consolidación de sus proyectos relacionados con hidrógeno y gases renovables, como la producción de biometano a partir del biogás que se genera de los residuos del agro; o la intervención en rellenos sanitarios ■